La noche anterior habíamos conocido a una española de Donosti. Una chica muy maja que estaba dando la vuelta al mundo y le quedaban unos días en Nueva Zelanda antes de seguir su camino hacia Honduras. Decidió unirse a nosotros al día siguiente. Dimos una pequeñas vuelta al lagoTaupo, el más grande de Nueva Zelanda... Enorme. El lago es en verdad el cráter de un inmenso volcán, que de hecho está activo...
Después del paseo en coche decidimos acercarnos a un camino cercano a andar unas 3 horitas siguiendo el curso del río Waikato. Vimos una cascada preciosa y pasamos por el Spa Thermal Park, donde brotan aguas termales que desembocan en el río. La vegetación era muy bonita pero no tan impresionante como en las zonas más remotas del país... Ni punto de comparación con lo que estamos acostumbrados (mal acostumbrados) a ver ultimamente.
Toda la zona desde Tauranga, Rotorua, Taupo y Tongariro se encuentra plagada de aguas termales, volcanes, etc. Cada 200 metros ves salir columnas de vapor... La tierra está muy caliente por aquí, solo esperamos que los volvanes nos respeten mientras estemos por aquí.
Al día siguiente emprendimos nuestro camino al sur en dirección a Wellington. Pasamos por Taurangi, el pueblo más cercano al Tongariro, un impresionante volcán de inconcebibles proporciones. La carretera estaba abierta aunque cubierta de hielo y una espesa niebla... tuvimos mucho cuidado al atravesar la zona.
Hicimos una parada en Palmerston North, un pueblo bastante grande. Hicimos la habitual visita al info-centre para saber que había que caminar por allí y después la habitual ruta por todas las tiendas de instrumentos musicales antes de coger el coche y seguir nuestro camino al sur.
Llegamos a Wellington el Miercoles por la noche. El Jueves nos dimos un paseo en coche y más tarde nos subimos a una de las colinas que arropan la ciudad para poder disfrutar de las preciosas vistas que ofrece de la bahía, el puerto y la ciudad. Comimos unosbocatas en lo alto y bajamos para darnos una vuelta por la capital de Nueva Zelanda.
El curso que hemos hecho es de Inclusión en la escuela de chavales con autismo. Lo organiza Autism New Zealand, la asociación más importante que trata estos temas en el país. Hemos tenido la suerte de que haya venido un señor con autismo recientemente premiado por la ONU y que trabaja para el gobierno neozelandés. Él dio su testimonio y nos ilustró con ejemplos muy vívidos todo aquello que iba exponiendo la ponente del curso. Hemos aprendido muchísimo, sobretodo herramientas y recursos prácticos... Muy, pero que muy bueno. Un punto y aparte con respecto a lo que estamos acostumbrados a ver en España.
Hemos aprovechado estos días para ir al museo nacional "Te papa" un impresionante y gigantesco museo que alberga historia, arte, naturaleza, nuevas tecnologías... Una pasada. Le dedicamos mucho tiempo y no conseguimos ver todo lo que nos hubiese gustado ver... Nos sorprendió que en cada una de las plantas o secciones temáticas del museo hay una zona destinada a los niños, con su propio personal donde se organizan actividades, talleres, etcétera, realmenteimpresionante. Estos ingleses sí que saben cómo hacer museos. Todo era interactivo, podías tocar, oir , sentir todo... además habían aplicado la última tecnología a todo aquello por lo que pasabas, hay una sección que recuerda muchísimo a "Minority Report". Colgados del techo tienen multitud de esqueletos de gigantescas ballenas, pero la estrella de la sección marina es el cadáver, conservado en formol, del calamar gigante más grande del mundo. Lo mejor de todo es que el museo escompletamente gratuito, todos los días del año.
Como no, el Sábado salimos por ahí acabamos en un concierto de reggae. Vivimos en nuestras carnes la noche de Wellington y tenemos que decir que no está nada mal. Conocimos gente, personajes, disfrutamos de la música en directo y llegamos al backpackers a las mil, como debe ser.
El Domingo quedamos para ir al cine con una chica que conocimos en el curso de Inclusión. Becci, una Kiwi de 31 años, maja como ella misma. Ya habíamos intentado quedar la noche anterior para salir por ahí, pero se nos complicó la noche y decidimos dejarlo para el día siguiente. Había vivido los últimos 10 años en Londres y ahora había vuelto a su ciudad,Wellington , para rehacer su vida allí. Nos contó que sus padres estaban mayores y que quería pasar más tiempo con ellos. Trabaja de profesora en un colegio deNewtown, uno de los barrios más humildes de la capital. La película que vimos es muy recomendable, "The Escapist". Luego salimos a cenar aun sitio llamado Fidel´s ambientado en la Cuba revolucionaria, nos vimos un concierto de música irlandesa con unas cervezas y... a dormirla que al día siguiente saldríamos pronto hacia New Plymouth.
Taranaki... ¡Vamos por ti!
Fotos: Tongariro, Aguas Termales de Taupo, Carlos a los piés de las aguas termales de camino a Taupo, Vaya Careto Me Han Sacado, Vistas de Wellington 1,2, Gandhi y Miguel Salindo Juntos de la Estación de Tren de Wellington.
No hay comentarios:
Publicar un comentario